Descubrir la costa norte de Menorca
Navegando desde Mahón a Ciutadella por la costa norte
La isla de Menorca forma parte del archipiélago balear. El viento predominante es la Tramontana al que le debemos sus agradables temperaturas durante el verano, no tan altas como en el resto de las Islas Baleares.
Navegar a lo largo de la costa norte de Menorca puede ser traicionero, ya que los fuertes vientos del Norte pueden ocasionar problemas a los navegantes. La isla ofrece una costa escarpada, las calas y ensenadas entre los acantilados adornan el paisaje. Esta zona de la costa ha sido muy bien conservada y poco masificada, lo que nos permite la oportunidad de disfrutar de magníficas calas y paisajes en soledad.
Una vez zarpamos del puerto de Mahón y navegamos hacia Ciutadella para explorar Menorca desde el norte, la primera cala que encontramos es Cala Mesquida, un clásico retiro de verano para residentes Menorquines gracias a su poca actividad turística. El área cuenta con el recinto militar de La Mola, que domina la entrada al Puerto de Mahón y desde el cual se tiene una vista panorámica del Castillo de Sant Felip y de la costa circundante.
El parque natural de Albufera des Grau empieza a partir de la Cala des Grau, cuenta con abundante fauna y monumentos de interés arqueológico. Sirve como refugio para barcos con un calado de menos de 3 metros y está protegido por la Isla d’en Colom. Las playas de Cala de Tamarells, Cala de Torreta, Cala Cavaller, Cala Morella Nou, S’Arenal de Morella y la Playa de la Tortuga también forman parte del Parque Natural. La Playa de la Tortuga está protegida de los vientos del norte por el cabo Favaritx. Esta es una de las áreas menos urbanizadas de la isla y las playas no ofrecen servicios ni comodidades, por lo que son poco frecuentadas y brindan total tranquilidad.
Al navegar desde el cabo de Favaritx hasta el puerto de Addaia, encontrará numerosas ensenadas que forman pequeñas calas protegidas como Cala Caldes, S’Enclusa y Mongofre. Estos lugares son ideales para los amantes del buceo, gracias a sus fantásticos fondos y a un par de naufragios de barcos. La entrada al puerto de Addaia está llena de islotes y rocas, por lo que se recomienda ingresar durante el día y seguir las boyas que marcan la entrada.
El área de Arenal d’en Castell ha crecido considerablemente en los últimos años, convirtiéndola en la zona más urbanizada del norte de Menorca. Una larga playa circular se extiende desde el pueblo hasta las urbanizaciones circundantes. Una entrada estrecha protege el área que le permite anclar en su lado este, que es una buena alternativa al Puerto de Addaia. Los barcos más pequeños también pueden disfrutar de un anclaje protegido en la playa de Na Macaret ubicada en la entrada al Puerto de Addaia.
Siguiendo el camino entramos en la bahía de Fornells, una visita obligada para probar la famosa caldereta de langosta y para disfrutar del paisaje de esta gran bahia natural. Caminar por su paseo marítimo o visitar la Torre de Illa Sargantana desde donde se obtienen las mejores vistas de la zona. Fornells es un buen refugio para fondear y pasar la noche además dispone de un puerto con amarres para embarcaciones de hasta 15 metros.
Antes de llegar al cabo de Cavalleria, Cala Tirant pasa de lejos el desarrollo urbano de Fornells. El cabo de Cavalleria es el punto más septentrional de Menorca. Su playa está formada por dos calas vírgenes de arena rojiza y agua cristalina donde además se puede tomar un baño de barro, es muy popular entre las embarcaciones de recreo.
Dejando la playa de Binimel-la, encontramos una serie de pequeñas calas frecuentadas por Cala Pregonda, bella cala protegida de los vientos del norte por islotes. Cala Calderer de difícil acceso via tierra por lo que la convierte en una cala casi virgen y aislada. Ets Alocs y Cala del Pilar dan paso a la Vall que cuenta con exuberante vegetación, altos acantilados y zonas virgenes. Aparece Cap Gros pasando el pequeño arroyo y después de Punta Rotja, Cala Algaiarens consta de dos playas, es un buen fondeadero junto con Cala Fontanelles.
Continuando nuestra ruta encontramos Cala Morell cala urbanizada y con playas turísticas. Cala Morell está protegida de los vientos, tiene un pequeño embarcadero y se puede fondear en su lado occidental. Sus cuevas despiertan el interés de los amantes de la geología. Nos dirigimos a Punta Nati y al Cap de Menorca y antes de llegar allí, visitaremos algunas calas curiosas que ofrece Ciudadella, hablamos de cala Piques, Cala en Forcat, Cala d´en Blanes dónde pequeñas embarcaciones pueden encontrar refugio.
Y, finalmente, Ciudadela, donde podemos visitar la Catedral, el casco antiguo y degustar platos típicos locales en los restaurantes de su pintoresco puerto. Ver nuestros barcos en Menorca>>